Balance y perspectivas: Selección Colombia en 2024

Colombia comenzó el 2024 como terminó el 2023: ganando. Tras el histórico triunfo frente a Brasil en Barranquilla seguido de la victoria contra Paraguay en Asunción, el 2024 empezó con una seguidilla de cuatro triunfos en amistosos — España, Rumania, USA y Bolivia — con lo cual el equipo llegó a la Copa América como uno de los candidatos. Y no decepcionó. Llegó hasta la final con el mérito de haber tenido en el camino rivales como Paraguay, Brasil y Uruguay, y con jugadores en un nivel muy alto: James, Muñoz, Ríos o Davinson.
A partir del segundo semestre el equipo perdió solidez y tuvo un comportamiento bipolar: empate en Lima seguido de triunfo contra Argentina en Barranquilla; derrota en La Paz seguida de goleada a Chile en Barranquilla. Gran partido en Montevideo (que termina en derrota por accidente), y derrota inverosímil de local contra Ecuador (que jugó con un hombre menos más de la mitad del partido).
¿Qué pasó?
No pude ver todos los partidos, pero en los que vi, noté que algunos jugadores claves bajaron su rendimiento. Muñoz en Montevideo o Ríos contra Ecuador. Lo de Córdoba fue inexplicable. Tras jugar una gran Copa América falló dos o tres oportunidades clarísimas contra Bolivia y Ecuador. Arias fue otro de los que bajó su nivel. Lucho Díaz, lleva mucho tiempo sin hacer un buen partido con la selección.
Sigo creyendo en el proceso de Lorenzo, pero me preocupa la falta de competencia al interior del equipo. Es evidente que a Lorenzo le gusta mantener jerarquías. ¿Por qué Díaz no dio paso a alguien más en los segundos tiempos contra Uruguay o Ecuador? ¿Por qué James jugó todo el partido contra Bolivia? ¿Por qué Córdoba fue el titular contra Ecuador? ¿Por qué insiste con Borré?
Nadie debería tener asegurado el puesto, ni James, ni Lucho, mucho menos Córdoba o Borré. Viendo ayer el partido del Nottingham Forest — Aston Villa, pensaba que el nivel de intensidad es altísimo. Y creo que al equipo le ha faltado intensidad en este semestre. La calidad de James y su entrega con la selección son incuestionables pero tal vez deberíamos usarlo como usan los Lakers a LeBron James; dosificado, unos minutos aquí, otros allá, nunca partidos completos. Quintero viene en gran forma y puede ser una solución, pero tampoco aguanta un partido completo estilo Forest — Villa.
Y esta posición, la de volante ofensivo, es la que más me preocupa. Porque entre James (33 años) y Quintero (casi 32) nos saltamos una generación hasta llegar a Asprilla (21) que, si bien tiene mucho talento, le falta experiencia, y encima Lorenzo lo pone a jugar muy poco. En cuatro años no habrá James ni Quintero. Si Lorenzo no empieza a darle minutos ya a Asprilla y a acercar a otros jóvenes que puedan cumplir ese rol, que los hay, el equipo se puede quedar sin una pieza clave durante años.
Las buenas noticias.
- Lorenzo acierta con el llamado y la titularidad de Portilla en reemplazo del lesionado Lerma. Excelente centro campista defensivo, seguro en marca y con visión de juego.
- Jhon Jader. ¡Jhon Jader se quiere comer el mundo! No recuerdo muchos jugadores con la misma hambre y fe en sus capacidades. Ojalá tenga la paciencia que se necesita para consolidarse en lo más alto porque talento le sobra y estamos urgidos de un 9 que la meta. Las dos amarillas que lo descartan para el próximo partido contra Brasil son criticables. Como fue de injusta la primera, fue de tonta la segunda.
- Colombia cada día tiene más jugadores jugando en Europa, Argentina, Brasil, México o EEUU. Pero hay que medir el entusiasmo. Los equipos que son candidatos a ganar el mundial como Argentina, Brasil, Francia o Inglaterra, tienen una cantidad de jugadores de donde escoger que no se compara con la nuestra.

En conclusión, tenemos un equipo titular capaz de competir de igual a igual con cualquiera, pero nos falta fondo; y esa falta de recambio, agravada por la actitud conservadora del técnico que limita los minutos de los que deben asumir roles de reemplazo, está empezando a pesarle al equipo.
PD. ¡Que producto es la Premier! ¡El Nottingham Forest — Aston Villa (4to contra 6to) fue un partidazo. A la mayor concentración de jugadores de primer nivel hay que sumarle la de los entrenadores más talentosos del mundo: cinco españoles, tres portugueses, un holandés, un italiano, un austriaco… Me da la impresión de que, en lugar de acercarse, las ligas que la siguen están es cada vez más atrás.